Islandia, donde la naturaleza es la protagonista
¿Nunca te has preguntado qué se puede ver en Islandia o qué tiene esa isla que atrapa a todos los viajeros que viajan en ella? En este post os hablaremos del conocido “Circulo Dorado”, una atracción turística que no te puedes perder.
Parque Nacional de Thingvellir
Es un valle y un parque nacional, uno de los lugares más solicitados para visitar en Islandia. El paisaje se compone de campos de lava separados por dos acantilados paralelos, se puede encontrar la enorme fisura tectónica que muestra la separación y la deriva de las placas continentales de Eurasia (Europa y Asia) y el continente americano. En este parque también se encuentra el lago “Thingvallavatn”, el cual es el más grande de Islandia con 83km2.
Este valle es uno de los lugares históricos más importantes de Islandia. En el año 930, se fundó el “Alþingi”, una de las instituciones parlamentarias más antiguas del mundo. Así que podemos decir que este lugar fue la sede del primer Parlamento Europeo, hace diez siglos.
Geysir
En este lugar encontramos el géiser más antiguo que se conoce y uno de los más impresionantes en todo el mundo. Se encuentra en el valle de “Haukadalur”. La palabra «géiser», sirve para describir un tipo de fuente de aguas termales, deriva de Geysir (que a su vez deriva del verbo islandés «gjósa», que significa erupción). También podemos encontrar, a 400 metros más al sur, el géiser Strokkur.
El Geysir puede arrojar agua hirviendo hasta más de 80 metros en el aire. Sin embargo, las erupciones no suelen ocurrir con frecuencia y en el pasado ha habido ocasiones en que no se han producido durante años. Actualmente, la mayor atracción turística es el Strokkur, otro géiser que arroja agua cada cinco minutos y puede alcanzar los veinte metros de altura.
Gullfoss
Esta cascada es una de las atracciones más populares del país. Se encuentra en el río “Hvítá”. Cae en dos saltos el primero de 11 metros y el segundo de 22, en una grieta de 32 metros de profundidad, que mide unos 20 metros de ancho y 2,5 kilómetros de largo. El flujo promedio en esta catarata es de 140 metros cúbicos por segundo en verano y 80 en invierno
No dudes en echarle un ojo a nuestra página web y consultar todas nuestras ofertas y novedades.
¡No olvides suscribirte a nuestra Newsletter para recibir la mejor selección de destinos y precios!
Àlex Delgado – Euroaulatravel
Cosas que hacer en Galicia
También te puede interesar

Escapadas: Mercado Medieval de Vic
14 noviembre, 2018
Las 3 ciudades con la comida más picante
11 mayo, 2019