Sin categoría

¿SABÍAS QUE…?

Dunas, marismas, playas, especies únicas…

Tal día como hoy, 5 de noviembre, en 1994, el Parque Nacional y Natural de Doñana pasó a formar parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El parque, situado en el extremo occidental de Andalucía, se extiende por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Dada su localización, entre el mar mediterráneo y el océano atlántico, es uno de los humedales más importantes del mundo, dado que en periodos de migración las aves lo utilizan como alto en el camino, debido a su ubicación entre Europa y África. Las más de 54.000 hectáreas de parque acogen alrededor de 300 especies de aves y otras especies autóctonas como ciervos, jabalíes, y el singular lince ibérico.

Hay que tener en cuenta que unos son más fáciles de ver que otros. Siempre puedes ir sobre seguro y realizar la visita con guía. Hay varias opciones: en 4×4, en barco o a pie.

La visita en 4×4 dura unas 4 horas, y de este modo un guía experto puede llevarte a las zonas del parque donde es más posible ver las especies más especiales, y además disfrutarás de la experiencia de subir al área de dunas.

Si prefieres ir por libre, accede a las rutas para senderistas disponibles en la página web oficial.

Conviene visitar sus exposiciones, como la Fábrica de Hielo, que contiene una exposición permanente y gratuita para conocer el parque en profundidad, o el Poblado de la Plancha, antiguo poblado de chozas marismeñas de madera que hoy se ha convertido en un centro etnográfico.

No hay que pagar una entrada específica. Para entrar al parque a visitar las marismas o sus 30 kilómetros de playas, simplemente es aconsejable echar un vistazo a las reglas del parque para no interferir en la conservación de la biodiversidad.

¿A qué esperas para practicar un poco de senderismo, respirar aire puro y contemplar uno de los mejores paisajes de la península?

Suscríbete a nuestra Newsletter para acceder a nuestras recomendaciones en viajes.

Eva Sanjuan – Euroaulatravel

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *