Consejos,  Destinos 2020,  Equipo Euroaula Travel,  Escapadas,  Euroaula Travel,  viajar

RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS

Este año nos merecemos unas vacaciones más que nunca. Estamos deseando poder salir de casa y volver a movernos por el mundo, que ya nos hace falta.

Todavía no sabemos si podremos viajar o no, pero quizás, la mejor opción sea la práctica de turismo doméstico. Por eso mismo, en el blog de hoy, os traemos una ruta por el sur de nuestro país que podréis hacer con vuestro propio vehículo con total libertad. Ésta es la ruta de los pueblos blancos de Cádiz.

 

La ruta de los pueblos blancos está formada por 19 localidades situadas en Cádiz. El nombre proviene del color blanco de las fachadas de la mayoría de los pueblos que se visitan durante la ruta. La razón de dicho color es porque están cubiertas de cal para evitar el calor durante las altas temperaturas de verano.

A lo largo del recorrido, podréis disfrutar de maravillosos paisajes como la Sierra de Grazalema, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, además de un extenso patrimonio cultural.

La ruta está dividida en dos itinerarios: en el primero se pueden visitar los pueblos situados en el norte de la sierra, y en el segundo, los del sur. A continuación, ¡os explicamos ambos detalladamente!

 

ITINERARIO 1: EL NORTE DE LA SIERRA

El punto de partida de la ruta es Arcos de la Frontera. Este es probablemente uno de los pueblos más bonitos de nuestro país desde donde se puede disfrutar de unas vistas increíbles gracias al famoso balcón de Arcos. Cerca de éste, podemos encontrar un pequeño pueblo llamado Algar, donde es posible practicar senderismo, pesca y actividades de ocio como el famoso Rally de Algar.

La siguiente parada de la ruta es Bornos, un pueblo donde destacaremos su hermoso castillo construido sobre ruinas musulmanas. También es importante visitar Espera, otra ciudad con un antiguo asentamiento neolítico y donde podemos encontrar diferentes ruinas de antiguos castillos y fortalezas.

El tercer punto de esta ruta es Villamartín, que cuenta con uno de los dólmenes más antiguos de España: el Dolmen de Alberite. Después de eso, continuaremos para descubrir Algodonales y visitar la montaña de La Muela. Desde este punto, también podemos visitar un pueblo llamado El Gastor, conocido como el balcón de los pueblos blancos por su increíble vista panorámica.

La próxima parada será en Olvera, población rica en monumentos de patrimonio cultural andaluz. El siguiente punto es la Torre Alaquime, una antigua fortaleza que perteneció a una familia árabe. Después de eso, descubriremos Setenil de las Bodegas, destacable por sus casas construidas debajo las rocas. Y finalizaremos este completo recorrido en Alcalá del Valle, donde vamos a mencionar la importancia del Dolmen de Tomillo.

SETENIL DE LAS BODEGAS

 

ITINERARIO 2: EL SUR DE LA SIERRA

El segundo itinerario parte también desde Arcos de la Frontera. Desde allí,  visitaremos Prado del Rey, donde destacaremos el yacimiento arqueológico de Iptuci.

La siguiente parada es un pueblo llamado El Bosque, que como bien describe su nombre, se encuentra en un hermoso bosque con infinitas fuentes de agua y es perfecto para la práctica de actividades y estar en contacto con la naturaleza.

Ubrique es el próximo pueblo de nuestra ruta, donde podremos visitar otro yacimiento arqueológico llamado Ocuri, además de su ciudad medieval. Después de éste, encontraremos Benaocaz, una pequeña localidad donde visitaremos una antigua calzada romana que la une con Ubrique y los restos del barrio nazarí, entre otros atractivos.

Seguiremos en dirección a Villaluenga del Rosario. Se trata del pueblo más pequeño de todos, ubicado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema. Una de sus peculiaridades es que posee la plaza de toros más antigua de la provincia, destacable por su forma de polígono, no circular.

Continuaremos hasta encontrar Grazalema, otro de los pueblos más bonitos, especialmente en invierno gracias a que su microclima lo cubre de nieve

La última parada será Zahara de la Sierra, donde disfrutaremos de su fortaleza y castillo medieval, así como de su playa artificial. Porque, ¿existe una forma mejor de finalizar está increíble ruta que con un merecido chapuzón?

ZAHARA DE LA SIERRA

 

Esta es una de nuestras propuestas para este verano, ¿te animas?

 

Departamento de comunicación

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *