EL CAMINO DE SANTIAGO
Durante el 2010, coincidiendo con el año santo compostelano o jacobeo, se presentó la exposición El camino de Santiago: fotografías de Àlvar Sáez. La misma contó con 48 imágenes en color del Camino Francés, el Camino del Norte y Primitivo y la Vía de la Plata.
Fue complementada con un audiovisual, material para vitrinas y 9 paneles explicativos de la historia, patrimonio, arte, símbolos, la figura del peregrino, diferentes rutas y mapas de este itinerario considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1993.
Esta muestra itinerante, producida por el Museo Archivo de Sant Andreu de Llavaneres y que acogió su inauguración a finales de marzo, se pudo ver en poblaciones de Cataluña como Barcelona, Girona, Sabadell, Mataró y en la capital, Madrid.
De la difusión de la misma se hizo cargo la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona, así como los medios de comunicación y entidades relacionadas con el Camino de Santiago.
La experiencia del Camino de Santiago es enriquecedora. Uno se acaba conociendo a sí mismo, haces pequeños o mínimos los problemas que te rodean y contemplas con otra perspectiva nuestro alrededor. Disfrutas de lo que te rodea, de una puesta o una salida de sol. La mochila del peregrino se engrandece con momentos inolvidables, sentimientos únicos, vivencias en estado puro.
Recomendable como producto turístico, cultural, religioso, etc., cada persona lo vive bajo una motivación diferente. Practicas otras lenguas, conoces el patrimonio natural y cultural de nuestro país, la gastronomía, el arte: el románico, el gótico, etc. Es un viaje, una ruta que no deja a nadie indiferente, en la cual cada paso va sumando en positivo.
Dr. Àlvar Sáez Puig
VIAJE NAVARRA Y PAÍS VASCO EN 1968
También te puede interesar

Free Tour: La actividad turística de moda
5 noviembre, 2019
Las 3 ciudades con la comida más picante
11 mayo, 2019
Un comentario
Rosa Dominguez
La ruta turística más antigua que sigue motuvando al turista a visitar y compartir experiencias.
Un saludo