5 consejos para volar seguro en tiempos de COVID-19

Probablemente ya tenías pensado viajar o tenías un vuelo comprado para irte de vacaciones, pero con las cambiantes restricciones y el aumento de contagios, aún no sabes bien bien qué se permite y qué no dentro del ámbito del transporte aéreo.

Aquí os dejamos 5 consejos para viajar seguro en avión para estos tiempos de incertidumbre.

1. Realizar las compras y el check-in vía online

Para evitar las colas, se recomienda realizar el check-in online, ya que la mayoría de compañías aéreas lo permiten. Así evitarás las colas que se pueden llegar a formar en el mostrador de facturación de la compañía. Recuerda también llevarte las tarjetas de embarque desde tu casa. Depende de con qué compañía viajes, puedes descargarte su app para llevar toda la información requerida digitalmente.

2. Elige un seguro de viaje por si surgen imprevistos

Para tener una mayor tranquilidad a la hora de reservar tu viaje, te aconsejamos que dentro de lo posible cojas un seguro de viaje, porque la situación a veces puede cambiar y, si el país decide cerrar fronteras, entonces tu vuelo estará cancelado; o si por mala suerte hay algún imprevisto como algún tema médico y/o familiar, las aerolíneas no se harán cargo de dichos billetes y, por tanto, los perderás. Por último, pero no menos importante, recuerda leer bien lo que te cubre el seguro, porque algunos seguros de aerolíneas no cubren las cancelaciones o reembolsos por COVID-19.

3. Comprobación de la situación en origen y destino

Recomendamos comprobar la situación legal tanto del país de origen como de nuestro destino, para confirmar que estamos autorizados a visitarlo.

A continuación, os dejamos algunos de los países más visitados por los españoles, con un resumen de sus restricciones de cara al turismo:

  • Alemania: en este país os pedirán un formulario de contacto, en el caso de que pasara algo. Además, si venís de países que consideren de riesgo, os obligarán a hacer un confinamiento de 14 días.
  • Francia: deberás presentar un certificado que acredite que no tienes ningún síntoma, y podréis ser sometidos a controles obligatorios de temperaturas dentro del aeropuerto del país.
  • Italia: todos los viajeros deberán presentar el formulario de localización de contacto para viajar a cualquier región. Si viajas desde España, Bélgica, Francia, Holanda, Reino Unido o Republica Checa, tendrás que hacerte una PCR y acreditarla 72 horas antes del vuelo.
  • Portugal: solo deberás rellenar el formulario de localización de contacto.
  • Reino Unido: el formulario de localización de cliente es obligatorio también para este país, y tendrás que hacer una cuarentena obligatoria de 14 días, a no ser que estés en su lista de países exentos.
4. Completar el formulario necesario para poder viajar

En nuestro país hay algunas restricciones de movilidad según comunidad y general. No se permite viajar a no ser que sea por trabajo, estudios o vuelta a casa. Para ello, han habilitado unos documentos de autorresponsabilidad que tendrás que rellenar para poder salir. En el caso que dichas restricciones ya no estén activas, no será necesario rellenar dicho formulario. Pero, muy probablemente, el país al que vayas te pedirá un comprobante de una PCR hecha 48h antes de coger el avión, sino no volarás (es el caso de Italia).

5. Obligatorio el uso de mascarilla tanto en el avión como dentro del aeropuerto

La mascarilla es de uso obligatorio para todo el personal y viajero que esté en el aeropuerto, en zonas cerradas es imperativamente obligatoria, pero en espacios abiertos solo si no se puede mantener la distancia de seguridad. La mascarilla deberá cubrir nariz y boca. Sin ella, no podrás subir al avión y tampoco podrán hacerlo aquellas personas que tengan síntomas relacionados con la COVID-19.

Después de estas recomendaciones que os damos para poder volar seguro y no dejar de viajar, ¿tienes alguna otra pregunta? ¡No dudes en dejarnos un comentario!

Adrià Pardo – Dpto. de Revenue

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *